Santa Cruz de la Serós

A los pies de la Sierra de San Juan de la Peña se extiende el término de Santa Cruz de la Serós, que abarca Santa Cruz, Binacua, la pardina de Lacuey y la antigua venta de Esculabolsas.

El topónimo advierte del origen monacal del núcleo: Santa Cruz de las Sorores o de las Serols (de las hermanas). Lo único que queda del antiguo monasterio de la orden de las Benedictinas es su inconfundible iglesia, obra contemporánea de la Catedral de Jaca y financiada por la condesa Sancha. El monasterio femenino de Santa María de Santa Cruz de la Serós fue fundado por Ramiro I de Aragón entre el 1059 y el 1061. En cierto modo, estuvo vinculado a los monjes de San Juan de la Peña e ingresaron en él las tres hijas del rey Ramiro: doña Urraca, doña Teresa y doña Sancha, su gran benefactora. La orden benedictina permanecería allí hasta el siglo XVI, cuando se trasladó a Jaca.

Santa Cruz de la Serós


A la entrada del pueblo encontramos la iglesia de San Caprasio, la antigua parroquial, uno de los escasos ejemplos de románico lombardo de la Jacetania que fue levantada en tiempos de Ramiro I.

La arquitectura popular es de gran valor. Destacan los tejados de losa y las grandes chimeneas troncocónicas. En la actualidad, parte del término municipal de Santa Cruz está declarado zona protegida por una figura de protección denominada Parque Cultural. Parte de su término es zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) y está declarado LIC (Lugar de Interés Comunitario).

Celebra las fiestas de San Caprasio el 20 de septiembre.

  • 188 habitantes (Datos del INE de acuerdo al Padrón municipal a 1 de enero de 2020)
  • Superficie: 26,7 km2.
  • Altitud: 788 metros

Fiestas y tradiciones

Santa Cruz de la Serós

Algunas de sus celebraciones han perdurado sin apenas modificaciones desde la Edad Media hasta ahora. Las hogueras de San Sebastián (20 de enero), la Cruz de Mayo (3 de mayo), la romería de San Salvador (26 de junio) y la festividad de San Caprasio (20 de octubre) son las fechas más celebradas, pero no las únicas. La localidad asiste a dos actos que rebasan el ámbito local y sirven como manifestación de unión o agrupación con otras localidades de la misma comarca: las romerías de San Indalecio (primera quincena de junio) y Santa Orosia (25 de junio).

Cada cuatro años Santa Cruz de la Serós es la sede del Festival Internacional en el Camino de Santiago. 

Binacua

Celebra las fiestas mayores en honor al Ángel Custodio, el 2 de octubre, aunque ahora se han traspasado al último domingo de septiembre; no obstante en octubre, se reúne todo el pueblo compartiendo una comida. Las fiestas siguen siendo modestas, pero disfrutan y se divierten, a pesar de que no tienen el carácter familiar de otros tiempos. La fiesta pequeña coincide con la romería a la ermita de la Virgen de la Peña, el día 4 de mayo.

Fiestas y tradiciones

Festival Internacional en el Camino de Santiago.