Binacua

Binacua preside desde su altozano la Canal de Berdún y el Camino de Santiago. Está situada a 4,5 km de Santa Cruz.
Destaca su parroquial de San Ramón Nonato, a las afueras del casco urbano, edificio románico en el que destaca la portada, con un interesante tímpano esculpido.
Alberga magníficos ejemplos de arquitectura popular.

Fiestas: el 2 de octubre.

Binacua



Lacuey

Pardina que se asoma al llano del Aragón y que todavía conserva el magnífico caserón antiguo, con espectacular chimenea. Tuvo iglesia consagrada a San Miguel.

Venta de Esculabolsas

Antigua venta al servicio de los viajeros del camino de Jaca a Navarra, de interesante arquitectura. Ocupa el solar del antiguo Hospital de peregrinos de Anol, dependiente de San Juan de la Peña. Un nuevo establecimiento hostelero continúa la secular vocación hostelera del lugar.

Ecosistema

El medio natural del municipio de Santa Cruz de la Serós puede ser definido por una palabra: DIVERSIDAD.

Si partimos de la base de que cada especie del reino animal y vegetal, especialmente de este último por su carácter estático, posee unas necesidades y exigencias que pueden ser decisivas para su supervivencia y que por tanto requieren un ambiente concreto para su óptimo desarrollo, podemos afirmar que a más ambientes distintos mayor es la diversidad de especies.

Esa es la realidad del entorno natural de Santa Cruz.

Las claves principales para comprender el complejo mosaico se encuentran el tipo de sustrato, la diferencia de cotas, la diversidad de exposición, los recursos hídricos, la existencia de roquedos, la influencia climática y la acción humana junto con la utilización forestal.*


* Texto de Xavier Pujol